La Cuaresma en el Colegio El Rosario de Santa Cruz del Quiché, Guatemala
¡Celebramos juntos el inicio de la Cuaresma en el Colegio El Rosario!
Este 14 de febrero, miércoles de ceniza, compartimos un momento especial con nuestros queridos estudiantes, maestros, madres, padres de familia y comunidad educativa en general, marcando el comienzo de un periodo de reflexión, oración y renovación.
En el colegio entendemos la importancia de cultivar valores que comunican la cercanía con los más desposeídos, los más vulnerables y la Cuaresma nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestro compromiso con el amor, la solidaridad y el respeto. Es un tiempo de reflexión, penitencia, conversión espiritual y preparación al misterio pascual.
En el ofertorio presentamos nuestro corazón herido para que en este tiempo podamos transformar nuestras heridas en cicatrices y podamos convertir nuestro corazón, triste, rencoroso en uno alegre como el de Jesús, que perdona y ama. También aprovechamos ese momento para recolectar víveres como muestra de solidaridad, los que fueron trasladados al Asilo de Ancianos del Quiché y entregados a los más necesitados.
¡Juntos, construiremos un espacio donde la fe y el conocimiento se entrelacen, formando individuos integrales y conscientes de su papel en el mundo!
Viacrucis
Parvulario y Primer Ciclo de Primaria
Los estudiantes destacaron sus habilidades al representar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, en un evento lleno de emotividad y espiritualidad.
Cada representación fue un testimonio del compromiso y creatividad de nuestros estudiantes, quienes transmitieron con fervor el mensaje de amor y redención que encierra la Semana Santa. Fue un momento de reflexión y unión, donde pudimos recordar y celebrar juntos la importancia de estas acciones para fortalecer nuestra fe cristiana.
Los estudiantes de preprimaria realizaron sus altares con frutas, que luego serían repartidas a los adultos mayores que residen en el Asilo de Ancianos
Agradecemos a los estudiantes por su dedicación y entusiasmo, así como a los docentes por su invaluable colaboración en la preparación de este significativo evento y en la elaboración de los altares con alfombras que nos permitían meditar y contemplar el significado de estas celebraciones religiosas.
¡Sigamos cultivando la fe y el amor en cada corazón!
Segundo nivel de Cuarto a Sexto grado de Primaria
Los estudiantes realizaron el Viacrucis del medioambiente, el cual fue un espacio para reflexionar cómo nuestra madre tierra está siendo crucificada actualmente y cómo grita de dolor.
Cada grado traía un traje alusivo al cuido de nuestra "casa común" y carteles con mensajes para la creación de conciencia del daño que estamos cometiendo; fue también un espacio como comunidad, de rescatar a nuestros ancestros indígenas que nos invitaban a hacer reverencia y agradecer lo que la madre tierra nos brinda, sus altares fueron elaborados con verduras, las que fueron compartidas con los ancianitos del Asilo.
Las niñas y niños se entregaron por completo a la representación de este pasaje tan significativo e importante del Viacrucis del medioambiente, en el que las fotografías capturan el compromiso y seriedad en el mensaje que desean transmitir a sus compañeros de clase, al país y al mundo.
El Viacrucis sitúa el sufrimiento de la Pasión de Cristo en nuestro tiempo, relacionándolo con el sufrimiento de la Tierra y de los pobres.
Fue un momento propicio para invitar a toda nuestra comunidad educativa a reflexionar sobre el daño que le estamos causando al ecosistema, que está siendo crucificado cada día por nosotros.
¡Que este ejercicio de conciencia nos lleve a cuidar, proteger y amar nuestra tierra!